viernes, 25 de agosto de 2017

Marco teorico



FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


SATÉLITES NATURALES
¿Qué es un satélite natural?
Es todo cuerpo celeste no artificial que órbita alrededor de otro, generalmente más grande. El concepto se refiere a todos aquellos que también reciben el nombre de “lunas” y se mueven en torno a los planetas del Sistema Solar, aunque pueden hacerlo alrededor de planetas enanos e incluso otros cuerpos más pequeños como los asteroides. En el presente, el Sistema Solar está conformado por 8 planetas, 5 planetas enanos reconocidos, cometas, asteroides y al menos 146 satélites naturales de planetas.  El más conocido es el de la Tierra, llamado simplemente “luna”, que es el único que el planeta posee. Los planetas interiores o terrestres tienen pocos o ningún satélite, y en contraste, los demás planetas poseen varios satélites que a raíz de su descubrimiento fueron designados con diversos nombres, de los cuales algunos provienen de las mitologías griega y romana.

Características:
-Son cuerpos celestes sólidos.
-Por lo general, están desprovistos de atmósfera.

Tipos:

Según sus órbitas, existen 2 tipos básicos:
-Satélites naturales regulares. Son aquellos que giran alrededor de un cuerpo en el mismo sentido en el que este gira en torno al Sol. Así, si la luna gira de este a oeste y su planeta también, es un satélite regular porque está en órbita directa alrededor del cuerpo más grande.
Ejemplos: Ío, Ganímedes, Europa, Tetis, Titán, Miranda, Ariel y Oberón.
-Satélites naturales irregulares. Sus órbitas siguen órbitas muy alejadas de sus planetas, debido a que es posible que no se hayan formado en ellas, sino que pudieron ser “capturados” por la atracción gravitacional o haber sido alguna vez cometas. Asimismo, sus órbitas son muy elípticas y muy inclinadas.



Agradecimiento a…




SATÉLITES ARTIFICIALES

¿Qué es un satélite artificial?

Es cualquier objeto no natural que orbita alrededor de un cuerpo celeste. Estos objetos tienen una intención específica, pero todos persiguen el mismo fin: entender mejor el universo. A diferencia de los satélites naturales como la luna, los satélites artificiales son construidos por los seres humanos y se mueven en torno al objeto que es más grande que ellos. Generalmente son máquinas muy sofisticadas que se envían al espacio exterior, por lo que los desechos o restos de otras máquinas, las naves tripuladas, las estaciones orbitales y las sondas interplanetarias no son satélites artificiales.

Características:

-Son lanzados al espacio por medio de cohetes, que son cualquier vehículo (como misiles, naves espaciales o aeronaves en general) que los impulsa hacia arriba.
-Tienen una ruta que seguir, de acuerdo con la función o tarea que tienen que cumplir. Los satélites que orbitan la Tierra permanecen alrededor de ella, mientras que aquellos enviados hacia otros planetas o cuerpos siguen a estos para conseguir alguna información o monitorizarlos.


Tipos:

Hay 2 tipos básicos de satélites que orbitan la Tierra:

Geoestacionarios. Se mueven de este a oeste por encima del ecuador, es decir, siguen la dirección y velocidad de la rotación terrestre.

Polares. Viajan de polo a polo, en dirección norte-sur.
Por otra parte, existe un tipo de satélites que observan y detectan las características de la atmósfera, los océanos y las masas de tierra. Son los satélites ambientales, y se dividen en geosincrónicos, que orbitan el planeta a la misma velocidad de la rotación de esta, y en heliosíncronos, los cuales pasan cada día a la misma hora sobre un punto determinado de la Tierra.
La mayor parte de los satélites usados en las telecomunicaciones y en la predicción del tiempo son geosíncronos.


Agradecimiento a…






COMETAS Y ASTEROIDES


Diferencias entre ambos cuerpos:
Los asteroides son cuerpos celestes de tamaño reducido que se mueven alrededor del Sol. Sus órbitas son ligeramente alargadas y muchos están ubicados entre Marte y Júpiter. Los cometas, por su parte, son cuerpos celestes con forma de esfera conformados por polvo cósmico, gases y partículas de hielo.
Se cree que los asteroides y los cometas son restos de una nube de gas y polvo que se condensó hace unos 4.5 millones de años. De esta nube “nacieron” el Sol, los planetas, los satélites y demás cuerpos del Sistema Solar. Muchos asteroides giran alrededor de Sol entre Marte y Júpiter en una zona conocida como Cinturón de asteroides, y muchos más se encuentran en otra región llamada Cinturón de Kuiper. Por el contrario, la mayoría de los cometas se sitúa en  una nube o cinturón cerca del borde del Sistema Solar.

Asteroides
El primer asteroide descubierto fue Ceres en 1801 aunque en la actualidad está considerado como un planeta enano. Más tarde, Sir William Herschel propuso la palabra asteroide para denominar a los otros cuerpos similares que comenzaron a descubrirse.
Existen miles de asteroides en el universo, pero se estima la existencia de centenares de miles. La masa total de todos los asteroides es una milésima parte de la de la Tierra. Sus fuerzas gravitatorias internas son muy débiles y por ende, no tienen una forma completamente esférica. Presentan, pues, una forma irregular y giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Los asteroides no tienen atmósfera pero se conocen más de 150 de ellos con al menos un satélite.

Existen varios tipos de asteroides:
C-. Se componen de arcilla y rocas de silicato, y son los más comunes y oscuros del Sistema Solar.
S-. Están compuestos por silicato y níquel-hierro.
M. Tienen una composición metálica, es decir, de níquel-hierro.
En tiempos actuales, el término asteroide se refiere a menudo a los cuerpos menores anteriores a la órbita de Júpiter. Se agrupan en:
-Cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Su origen es incierto, pero algunos científicos creen que se deriva de un planeta que colisionó y se fragmentó en cientos de pedazos. La mayoría de los asteroides se encuentran en esta zona que divide a los planetas internos y a los planetas externos.
Este cinturón contiene alrededor de 1.1-1.9 millones de asteroides con más de 1 kilómetro de diámetro, y millones más de dimensiones inferiores.
-Asteroides troyanos. Comparten una órbita con un planeta grande pero no colisionan. La población más grande es la de los troyanos de Júpiter, que puede ser tan grande como la del Cinturón de Asteroides.
-Asteroides cercanos a la Tierra. Sus órbitas pasan cerca de la Tierra. Algunos son potencialmente peligrosos, ya que podrían colisionar contra la superficie terrestre.

Agradecimiento a…







Al final encontraras algunos datos curiosos de los componentes que orbitan en el sistema solar (Satélites artificiales, naturales y asteroides).

No hay comentarios:

Publicar un comentario